La digitalización de los servicios de gestión
La mayor parte del mundo ha empezado a recuperar su ritmo habitual. Poco a poco, volvemos a la oficina y a reunirnos en sociedad. Gracias a esta “vuelta a la normalidad”, los negocios locales van retomando su actividad. Aunque los propietarios de negocios locales están contentos con el incremento de la actividad, este crecimiento también ha supuesto algunas complicaciones para los empresarios. Por una parte, el número de proveedores ha aumentado drásticamente y, con ello, el número de facturas. Realizar el seguimiento de los pagos es una tarea bastante estresante. Algunos aspectos, como rellenar y firmar los cheques, enviarlos y registrar las transacciones contables, hacen el papeleo que hay que gestionar sea excesivo. Para tratar de solucionar estos problemas, muchos empresarios han optado por algunos productos de software.
Cuando vemos lo ineficientes y obsoletos que son los procedimientos de nuestro flujo de trabajo, es fácil llevarse una decepción. Los procesos manuales y los papeleos interminables hacen que el trabajo que ya era tedioso, se convierta en un lastre, y la ineficiencia impide crecer a muchas empresas. Los sistemas y las tareas de gestión empresarial suelen pasarse por alto, ya que no son el origen del crecimiento, de nuevos acuerdos ni de nuevos proyectos. Pero lo cierto es que, aunque no resulten apasionantes, son fundamentales. Si las labores de gestión no funcionan de forma adecuada, la capacidad de la empresa para utilizar sus recursos financieros y laborales será peor. De hecho, Capgemini afirma que el 60% de la insatisfacción de los clientes puede atribuirse a la ineficacia de los servicios internos de asistencia y de gestión de las empresas.1 Tanto si se trata de nóminas, recursos humanos, presupuestos o facturación, los servicios de gestión son la columna vertebral de cualquier organización empresarial, y se debe invertir en ellos para garantizar que las operaciones sean ágiles en toda la empresa.
En las tareas de gestión, que en gran medida siguen siendo manuales, suelen producirse errores. Esto es algo especialmente habitual en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que carecen de ciertos recursos actualmente. Aquí es donde entra en juego el software integrado, para ayudar a automatizar los procesos, de modo que las facturas se paguen a tiempo y el efectivo se gestione correctamente. Muchas de estas plataformas, alojadas en la nube y que aplican la IA (inteligencia artificial), ayudan a ahorrar costes de mano de obra y papel, reducir los riesgos y garantizar la seguridad de los datos. Los pagos son un área que aún no se ha digitalizado; el 90% de las empresas estadounidenses encuestadas siguen dependiendo de comprobaciones que realizan directamente en documentos impresos y de otros procesos manuales. Por tanto, la oportunidad de mercado es enorme: el volumen de pagos anuales entre empresas solo en EE. UU. es de 25 billones de USD, y el mercado global es cinco veces mayor, según International Data Corporation (IDC).2
Los servicios de cara al público se han modernizado; sin embargo, la interfaz del cliente es solo la punta del iceberg en lo que respecta a la transformación digital. Las operaciones de asistencia también deben digitalizarse para mantener las ventajas competitivas. La tecnología 5G está facilitando una digitalización de principio a fin y, en la fase final de la pandemia, las tendencias de este tipo se están acelerando. El objetivo es conseguir un sistema inteligente y optimizado que se sincronice con la infraestructura existente, realice un seguimiento de los datos y los introduzca de la forma más automatizada posible, y ejecute la generación de pagos y facturas, para que, en definitiva, las empresas puedan centrarse en otras áreas de mayor importancia. Aunque hay muchas empresas de software que ofrecen sistemas de gestión, como Paychex, Workday o Monday.com, creemos que Bill.com es la mejor posicionada, dado el importante aumento de su clientela debido a sus asociaciones de distribución y la ampliación de la oferta de productos mediante fusiones y adquisiciones.
Mercado global de pagos entre empresas
Fuente: Allied Market Research (junio de 2021). B2B Payments Market Outlook – 2028
Bill.com
Bill.com es un proveedor líder de software en la nube que utiliza la IA para digitalizar y automatizar los procesos financieros de los sistemas de gestión de las empresas. Sus soluciones están especialmente dirigidas a las pymes, como una forma rentable de modernizar los procesos heredados en papel. La empresa ofrece un software innovador; una prueba de ello es que cuenta con clientes en todos los sectores, desde empresas emergentes a marcas establecidas, y desde organizaciones sin ánimo de lucro a franquicias.
Bill.com, que ya no es solo un software de contabilidad financiera, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de soluciones financieras mediante el uso de la IA que presta servicio a más de 3 millones de proveedores y clientes. Solo en EE. UU., ha establecido sólidas alianzas con 85 de las 100 principales empresas de contabilidad y seis de las 10 principales instituciones financieras, lo que permite a sus clientes integrarse fácilmente con el software existente y estandarizar los procesos de pago. Esto genera un gran efecto de red y aumenta la fidelidad de los servicios de Bill.com. Los clientes rara vez tienen que realizar la tediosa tarea de volver a cargar sus proveedores y clientes en una nueva plataforma, como demuestra que el 85% de los ingresos de Bill.com proceda de clientes existentes.
La empresa también está reforzando su oferta de productos mediante fusiones y adquisiciones estratégicas. Adquirió Divvy e Invoice2Go, lo que le permitió expandirse en áreas como la gestión de los gastos y el seguimiento de las facturas. La tecnología 5G está acelerando la digitalización y la adopción de soluciones de automatización está aumentando rápidamente. A medida que más empresas sigan apostando por la eliminación del papel e incorporen soluciones que apliquen la tecnología 5G en sus procesos, agentes como Bill.com, que cuentan con tecnologías innovadoras, serán los grandes beneficiados.
Los valores mencionados se ofrecen únicamente a título ilustrativo. Nada de lo aquí estipulado constituye asesoramiento de inversión ni una recomendación para adquirir, vender o mantener un valor. No se debe asumir que ninguna inversión en valores, empresas, sectores o mercados aquí identificados o descritos haya sido o será rentable.
Póngase en contacto con su representante de NB si tiene alguna pregunta o si desea obtener más información.